Tema 5: Organización de los recursos personales: alumnado y otros profesionales
Tema 6: Organización de los recursos temporales
Tema 7: Organización de los recursos materiales: espacios y material didáctico
Tema 8: Servicios complementarios: actividades extraescolares y complementarias. Servicios de apoyo
Aquí se recogen los principales recursos con los que cuenta una escuela como organización, los cuales debe de ordenar, seleccionar, distribuir...adecuadamente para responder a sus necesidades y lograr sus objetivos.
- Los recursos personales: son los mas importantes. Están integrados por alumnado, profesorado, familias...
- Los recursos materiales: son los cimientos básicos sobre los que se soportan los demás. Espacios y recursos.
- Los recursos temporales: Son los factores que marcan pautas y regulan las actuaciones. horario, evaluación,etc.
- Los recursos auxiliares: son los que complementan a los demás. Actividades extraescolares, servicios de apoyo,etc.
Esta organización va a influir en la mayor parte de las conductas de los niños/as, en su relación con el entorno y en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
En el aula debemos facilitar al niño/a procesos reales, vivos y directos, para que al interaccionar con el medio pueda producir modificaciones en él y sus experiencias sean ricas y significativas. Siempre es mejor tener una planta en clase que enseñarles una foto de ella.
Las formas de organizar las actividades más generalizadas en el aula son los rincones y los talleres que se van a corresponder con los espacios o zonas anteriormente citadas.
Son actividades que requieren una exhaustiva ordenación del material por el maestro /a que va a dirigir la acción de los niños /as. Van a aprender a utilizar nuevas técnicas y a manipular objetos. Los talleres van a propiciar una diversidad pues una de sus esenciales características es que se llevan a cabo veces en agrupamientos verticales, de niños /as de diferentes niveles. Los talleres, además, pueden ser: fijos o variables; permanentes o rotativos en el tiempo; en grupos pequeños o en gran grupo.RINCONES
Los rincones en Primaria: todavía aprendiendo
Chelo Martínez Martín
Publicado por Chelo Martínez Martín | 14 de febrero de 2006
Los rincones en Primaria como estrategia metodológica.
Llevo 30 años trabajando en la enseñanza. La mayor parte del tiempo como especialista, pero no siempre. En mis primeros tiempos no trabajé como tal, tuve tutorías en los ciclos medio y superior pero, caso raro, nunca en el primer ciclo. Mi única experiencia en primer curso de lo que ahora es Primaria fue el año en que empecé a trabajar y verdaderamente no creo que sea significativo. Sobreviví a una clase de 42 alumnos y a mi propia inexperiencia. Nunca, ni como especialista, había trabajado con estas edades. Hace dos años decidí dejar la especialidad pura y dura para volver a la tutoría, combinada con mi especialidad (trabajo en un colegio con proyecto bilingüe) y éste es mi segundo año en la nueva situación. Este curso me adjudicaron 23 niños y niñas de 1º ¡ Horror! ¡Qué dificultad para organizar mi cabeza y la suya; mi tiempo y el suyo, mi espacio y el suyo, mi conocimiento y el suyo, mis posibilidades y las suyas! ¡Gran reto!
Y aquí viene la reflexión sobre mi experiencia. Siempre he oído hablar del salto que hay entre la manera de hacer en Infantil y 1º de Primaria. Cuando empiezan la Primaria niños y niñas se enfrentan a un cambio radical en la organización del trabajo; en la disposición y utilización del espacio; en la percepción que su tutor o tutora tienen del valor educativo del juego .Por otro lado el currículo aprieta: “hay que aprender a leer y a escribir”; hay que terminar de rellenar los libros; desaparece la moqueta; hay poco movimiento libre-autocontrolado. En definitiva, la dinámica de la clase se vuelve más rígida y apremiante.
Muchos hemos tenido la experiencia de tener que sustituir alguna hora en una clase de 5 años. Y hemos preguntado asombrados y muy dignos -¿pero dónde vas?-cuando la niña que está al lado de la puerta se va al otro lado de la clase y se pone por su cuenta a hacer no sé qué; o al hermano de ese alumno nuestro de 6º, que recoge su folio, se levanta y se va a la biblioteca de aula, coge un libro y se sienta en la moqueta a leer. Y como estos, decenas de detalles más. Resulta que a los de Primaria nos descoloca la autonomía de una criatura de 5 años.¿Qué le ha pasado a este grupo de infantil años más tarde? Pongamos que están en 4º, son mayores y sin embargo necesitan pedir permiso para cualquier movimiento dentro del aula; tienen que preguntar qué hacer a cada paso; empiezan a molestar porque han terminado la tarea propuesta; dicen que se aburren y a muchos de ellos se les oye decir al cabo de un rato de trabajo personal : Ya he terminado ¿Y ahora qué hago?
Mi compañera de nivel es especialista en E.I y muy buena colega así que decidí ponerme en sus manos humildemente y escuchar sus consejos y sugerencias. Finalmente acordamos como uno de los objetivos del año crear una organización del aula por RINCONES, de manera que se estableciera un puente entre Infantil y Primaria. Así se evitaba una ruptura radical entre las dos Etapas y, además, se aprovechaba su valor educativo.
¿QUÉ ES UN RINCÓN?
Es un pequeño lugar del aula en donde el alumno se va a encontrar con diferentes tareas de carácter libre y al que va a acudir voluntariamente una vez que termine las tareas curriculares propuestas para todo el grupo.
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA ACUDIR A ÉL?
Haber terminado y corregido la tarea propuesta del área que se está trabajando.
No preguntar a qué rincón ir: la elección es libre.
Acudir al rincón deseado si éste tiene sitio libre: el primero que termina tendrá más posibilidades de elección.
Anotar en el registro personal en qué rincón se ha trabajado y qué se ha hecho.
Recoger por iniciativa propia los materiales utilizados.
Guardar el trabajo realizado o sin terminar en la funda correspondiente.
Trabajar con autonomía.
Moverse en silencio.
Aceptar las normas de agrupamiento para algunas de las actividades propuestas.
Si la actividad requiere trabajar en parejas no perturbar el ambiente de trabajo.
Mantener los rincones en orden.
No preguntar a la tutora a no ser que sea estrictamente necesario (se puede preguntar a otros que estén dentro del circuito)
Si un trabajo no se ha terminado, se guarda y se puede continuar en otro momento.
No preguntar a qué rincón ir: la elección es libre.
Acudir al rincón deseado si éste tiene sitio libre: el primero que termina tendrá más posibilidades de elección.
Anotar en el registro personal en qué rincón se ha trabajado y qué se ha hecho.
Recoger por iniciativa propia los materiales utilizados.
Guardar el trabajo realizado o sin terminar en la funda correspondiente.
Trabajar con autonomía.
Moverse en silencio.
Aceptar las normas de agrupamiento para algunas de las actividades propuestas.
Si la actividad requiere trabajar en parejas no perturbar el ambiente de trabajo.
Mantener los rincones en orden.
No preguntar a la tutora a no ser que sea estrictamente necesario (se puede preguntar a otros que estén dentro del circuito)
Si un trabajo no se ha terminado, se guarda y se puede continuar en otro momento.
¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES SE SUGIEREN?
Como una de las características del uso del rincón es la autonomía conviene poner actividades que no supongan explicaciones adicionales y al mismo tiempo lo suficientemente claras como para que se puedan afrontar sin la ayuda del adulto. Por otro lado es importante tener en cuenta el carácter más lúdico y creativo sin perder el objetivo formativo. Y finalmente recordar que estas actividades no se suelen corregir. Con estos criterios globales procuro:
Elegir actividades que creo que son motivadoras, poco largas y cuya realización pueda ser un éxito.
Enunciar las actividades con lenguaje claro y preciso.
Organizar un sistema de movimiento, dentro de la libertad de elección, sencillo y bien claro de manera que no se produzcan conflictos.
Ir cambiando las actividades cada determinado tiempo o/y en función de los centros de interés que se estén manejando en la clase.
Proponer actividades que, sin parecerlo, completen aspectos curriculares y formativos.
Proponer actividades con diferentes grados de dificultad.
Proponer actividades individuales y de pequeños grupos.
Proponer actividades que no perturben ni la marcha ni el ambiente de trabajo.
Enunciar las actividades con lenguaje claro y preciso.
Organizar un sistema de movimiento, dentro de la libertad de elección, sencillo y bien claro de manera que no se produzcan conflictos.
Ir cambiando las actividades cada determinado tiempo o/y en función de los centros de interés que se estén manejando en la clase.
Proponer actividades que, sin parecerlo, completen aspectos curriculares y formativos.
Proponer actividades con diferentes grados de dificultad.
Proponer actividades individuales y de pequeños grupos.
Proponer actividades que no perturben ni la marcha ni el ambiente de trabajo.
¿QUÉ RINCONES SE PUEDEN HACER?
En mi clase tengo organizados los siguientes rincones:
Rincón de dibujo
Rincón de lectura
Rincón de escritura
Rincón de matemáticas
Rincón de juego
Rincón solidario
Rincón de lectura
Rincón de escritura
Rincón de matemáticas
Rincón de juego
Rincón solidario
Aunque algunas de las materias parecen no quedar expresadas en estos rincones, es claro que nos podemos manejar en cualquiera de ellos para organizar actividades que tengan que ver con Inglés, Conocimiento del Medio y, en nuestro caso Science. Nuestra capacidad de imaginar y crear también se pone a prueba constantemente.
¿TIENE VALOR EDUCATIVO ESTE TIPO DE ORGANIZACIÓN?
Si nos detenemos a reflexionar sobre este punto yo diría que hay muchos objetivos educativos que se manejan. A mi juicio se desarrollan capacidades como:
La autonomía.
La capacidad de decisión y elección.
El estímulo personal sin entrar en competencia con otros.
El respeto al trabajo de los demás.
El respeto al espacio que se comparte.
La capacidad para pedir respeto por el propio trabajo.
El respeto a las normas.
La satisfacción por la producción propia sin la intervención del adulto.
La colaboración.
La capacidad para trabajar en grupo.
La capacidad para compartir.
La capacidad de organización espacial y temporal.
La capacidad de afrontar tareas en solitario y por decisión propia.
El orden.
La autonomía.
La capacidad de decisión y elección.
El estímulo personal sin entrar en competencia con otros.
El respeto al trabajo de los demás.
El respeto al espacio que se comparte.
La capacidad para pedir respeto por el propio trabajo.
El respeto a las normas.
La satisfacción por la producción propia sin la intervención del adulto.
La colaboración.
La capacidad para trabajar en grupo.
La capacidad para compartir.
La capacidad de organización espacial y temporal.
La capacidad de afrontar tareas en solitario y por decisión propia.
El orden.
¿QUÉ PERMITE A LOS TUTORES?
En este escaso tiempo he podido constatar que trabajar así también nos favorece a nosotros. Mientras se realizan actividades de toda índole podemos:
Dedicarnos algo más a aquellos que necesitan más apoyo, atención más directa, más explicaciones.
Mantener el ritmo individual y colectivo.
Atender a la diversidad.
Trabajar la lectura individual.
Realizar actividades menos rutinarias.
Avanzar de igual manera en los libros.
Mantener el orden en la clase.
Dedicarnos algo más a aquellos que necesitan más apoyo, atención más directa, más explicaciones.
Mantener el ritmo individual y colectivo.
Atender a la diversidad.
Trabajar la lectura individual.
Realizar actividades menos rutinarias.
Avanzar de igual manera en los libros.
Mantener el orden en la clase.
En definitiva permite disfrutar de una clase relajada y muy activa en la que en contadas ocasiones se le oye a alguien decir:
Y ahora... ¿ qué hago?
¿Cómo se puede seguir pensando que los rincones son sólo para INFANTIL? Quizás sería conveniente enviar a la PRIMARIA un poco más al RINCÓN.
REFLEXION: Desde mi punto de vista me parece muy bien que se organice la clase por rincones porque así el niño aprende jugando y no se aburre y empieza a pasar de todo.
Una de las dificultades que pueden aparecer en la implementación de esta metodología es que suele tomar más tiempo que el previsto en los programas de estudio para abordar las unidades respectivas, porque en general los cálculos horarios que éstas tienen están medidos con estrategias tradicionales.
No son pocos los especialistas que recomiendan que el Aprendizaje por Proyectos se dosifique dentro del plan de estudios, constituyéndose en un complemento de los elementos más formales y sistemáticos del plan de estudios, aunque a partir de los contenidos de éste..
No estoy de acuerdo con esa idea, creo que el grave problema de la educación pasa fundamentalmente porque se da demasiada importancia al plan de estudios que contiene una selección curricular no siempre demasiado significativa, con tendencia al academicismo y poca al desarrollo de habilidades, que son permanentes en el tiempo y utilizables con cualquier contenido. Por supuesto que un aprendizaje por proyectos requiere una adecuada planificación del docente y una preparación de los alumnos en términos de conocer y utiliza modelos de trabajo e investigación.
En un texto de Lilian G. Katz, publicado hace más de diez años, hay varias precisiones importantes de conocer, que me he permitido reelaborar aunque manteniendo bastante de la redacción original:
Algunas precisiones relativas a Temas, Unidades, Proyectos: Distinciones Importantes
La metodología de proyectos está relacionada a los temas y las unidades. Un tema es normalmente un concepto amplio, sin acotar aún, como “los escritores” o “los animales”, etc. Los profesores ponen a disposición de sus alumnos bibliografía, imágenes y otros materiales relacionados al tema estudiado, a través de los cuales los niños se pueden formar nuevas perspectivas. Situación que en una metodología “frontl-tradicional” los niños raramente se involucran en el proceso de hacer preguntas que contestar o de tomar decisiones o iniciativas para investigar más profundamente el tópico en cuestión.
Las unidades normalmente consisten en lecciones planeadas de antemano o actividades sobre tópicos particulares que el profesor (a) considera importantes que los niños aprendan. Al ofrecer información en unidades tradiionles, el docente tiene un plan claro sobre cuáles son los conceptos y conocimientos que los niños deben aprender. Como con los temas, los niños normalmente no tienen un papel activo en especificar preguntas sobre el contenido.
Tanto los temas tratados a través de las unidades tradicionales tienen un lugar importante en el plan de estudios de la educación pre-escolar y del primer ciclo básico . Sin embargo, no son equivalentes a los proyectos en los cuales los niños hacen preguntas que guían la investigación y aprenden a tomar decisiones sobre las actividades que deben llevar a cabo. A diferencia de los temas y las unidades tradicionales, el tópico de un proyecto es un fenómeno para ellos más real que los niños pueden investigar directamente, en vez de a través de la investigación en la biblioteca. Los tópicos de los proyectos atraen más la atención de los niños hacia preguntas como por ejemplo: ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Qué hace la gente? y ¿Cuáles son las herramientas que las personas utilizan?
Las Actividades de un Proyecto:
De acuerdo a la edad y las habilidades de los niños, las actividades en que se ocupan durante el trabajo de un proyecto son tales como dibujar, escribir, leer, anotar observaciones y entrevistar a personas expertas. La información que se junta se resume y se presenta en forma de organizadores gráficos, diagramas, pinturas y dibujos, murales, modelos, publicaciones web, presentaciones de power point y otras construcciones. En las clases de los alumnos pre-escolares, un componente importante de un proyecto es una pieza dramática en la cual se expresa lo aprendido recientemente y se utiliza el vocabulario nuevo.
El trabajo por proyectos en el plan de estudios de la educación pre-escolar y de la educación primaria ofrece a los niños contextos en los que pueden aplicar las habilidades aprendidas a través de los elementos más formales del plan de estudios y en los que llevar a cabo un trabajo colaborativo. También apoya el impulso natural del niño de investigar lo que le rodea.
Las Fases de un Proyecto:
En La Primera Fase de un proyecto, lo que Katz y Chard (1989) llaman Comenzar, los niños y los docentes dedican varios períodos de discusión a la selección y a la definición del tópico que será investigado. El tópico puede ser propuesto por un niño o por el profesor.
Varios criterios pueden considerarse para seleccionar los tópicos. Primero, el tópico debe estar íntimamente relacionado con la experiencia diaria de los niños. Algunos niños deben tener suficiente familiaridad con el tópico para formular preguntas al respecto. Segundo, además de las habilidades básicas de lectura y matemáticas, el tópico debe permitir la integración de una gran variedad de materias tales como las ciencias, los estudios sociales y las lenguas. Una tercera consideración es que el tópico debe ser suficientemente amplio, en términos de materia, como para ser estudiado durante por lo menos una semana. Finalmente, el tópico debe ser más apropiado para estudiar en la escuela que en casa: por ejemplo, un análisis de los insectos locales en vez de un estudio sobre los festivales locales.
Una vez que el tópico haya sido determinado, los profesores comienzan dibujando algún organizador gráfico a base de un intercambio de ideas espontáneas tipo “lluvia de ideas” (por ejemplo, escribir espontáneamente en el pizarrón ideas, conceptos y elementos relacionados). El mapa del tópico y subtópicos relacionados puede servir después como estímulo para discusiones adicionales mientras el proyecto sigue en desarrollo. En las discusiones preliminares, el docente y los niños proponen las preguntas que intentarán contestar a través de su investigación. Durante la primera fase del proyecto, los niños también recuerdan sus propias experiencias del pasado relacionadas al tópico.
La Segunda Fase, el Trabajo Práctico, consiste en la investigación directa, la cual con frecuencia incluye viajes para investigar sitios, objetos o eventos. En la Segunda Fase, el corazón del trabajo de un proyecto, los niños investigan, forman conclusiones a base de sus observaciones, construyen modelos, observan muy cuidadosamente, anotan sus hallazgos, exploran, predicen, discuten y dramatizan sus nuevos conocimientos (Chard, 1992).
La Tercera Fase, Culminar e Informar, incluye la preparación y presentación de informes sobre los resultados en forma de exposiciones y artefactos, charlas, presentaciones dramáticas o visitas guiadas a sus construcciones.
Los Proyectos sobre las cosas de la vida diaria:
Un ejemplo de una investigación de objetos comunes del ambiente propio del niño fue un proyecto llamado “Todo sobre las pelotas.” Una tía” de jardín infantil pidió a los niños que juntaran en su casa, de los amigos, los parientes y otros, la mayor cantidad posible de pelotas viejas. Después, ella desarrolló un mapa conceptual, pidiendo a los niños que le dijeran lo que les gustaría saber sobre las pelotas. Los niños acumularon treinta y una pelotas de diferentes tipos, incluyendo una de chicle, una de algodón, un globo terráqueo, y una de fútbol norteamericano (la cual suscitó una discusión sobre los conceptos de esfera, hemisferio y cono). Entonces, los niños formaron subgrupos para examinar preguntas específicas. Un grupo estudió la textura de la superficie de cada pelota y tomó impresiones de ella para mostrar sus hallazgos; otro midió la circunferencia de cada pelota con una cuerda; aun otro grupo intentó determinar cuál era la composición de cada pelota.
Después de que cada grupo mostrara y reportara sus conclusiones a los compañeros de clase, la clase hizo y puso a prueba sus predicciones sobre las pelotas. Los niños y la tía preguntaron cuáles pelotas eran las más pesadas y cuáles las más ligeras, cómo se relacionaba su peso con su circunferencia, cuáles pelotas irían más lejos sobre diferentes superficies como el césped y el ripio, después de rodar en una rampa inclinada, y cuáles rebotarían más alto. Mientras los niños ponían a prueba sus predicciones, la maestra los ayudó a explorar tales conceptos como el peso, la circunferencia y la resistencia. Después de esta investigación directa, los niños discutieron los juegos jugados con las pelotas. Discutieron cuáles pelotas son golpeadas con los bates, los bastos, los mazos, las manos o los pies, las raquetas, etcétera.
En definitiva:
Un proyecto sobre un tópico de verdadero interés a los niños, tal como el proyecto “Todo sobre las pelotas” descrito aquí, involucra a los niños en una gran variedad de tareas: dibujar, medir, escribir, leer, escuchar y discutir. Al trabajar en un proyecto así, los niños aprenden un nuevo y rico vocabulario mientras que sus conocimientos sobre un objeto familiar se profundizan y crecen, demostrando así que han aprendido significativamente y que utilizan las habilidades adquiridas en el aula.
Talleres
Aprendizaje por Proyectos: Algunas consideraciones para tener en cuenta
La metodología de trabajo por proyectos no es nueva, viene siendo planteada desde mediados del siglo XX y tal vez antes, pero ahora, gracias a las nuevas tecnologías informáticas (TICs) ha adquirido nuevos bríos y son cada vez más los docentes que se animan a explorar en esta experiencia.
Para producir la serie de artículos que he estado publicando al respecto me he encontrado con abundante información teórica, pero muy escasa evidencia práctica. En cuanto a la pesquisa de modelos para manejo de información (CMI), salvo el Big 6 y el Gavilán (de origen colombiano), no hay mucha información en nuestra lengua, por lo que debí traducir —de acuerdo a mis posibilidades— varios de los modelos presentados.
Para producir la serie de artículos que he estado publicando al respecto me he encontrado con abundante información teórica, pero muy escasa evidencia práctica. En cuanto a la pesquisa de modelos para manejo de información (CMI), salvo el Big 6 y el Gavilán (de origen colombiano), no hay mucha información en nuestra lengua, por lo que debí traducir —de acuerdo a mis posibilidades— varios de los modelos presentados.
Una de las dificultades que pueden aparecer en la implementación de esta metodología es que suele tomar más tiempo que el previsto en los programas de estudio para abordar las unidades respectivas, porque en general los cálculos horarios que éstas tienen están medidos con estrategias tradicionales.
No son pocos los especialistas que recomiendan que el Aprendizaje por Proyectos se dosifique dentro del plan de estudios, constituyéndose en un complemento de los elementos más formales y sistemáticos del plan de estudios, aunque a partir de los contenidos de éste..
No estoy de acuerdo con esa idea, creo que el grave problema de la educación pasa fundamentalmente porque se da demasiada importancia al plan de estudios que contiene una selección curricular no siempre demasiado significativa, con tendencia al academicismo y poca al desarrollo de habilidades, que son permanentes en el tiempo y utilizables con cualquier contenido. Por supuesto que un aprendizaje por proyectos requiere una adecuada planificación del docente y una preparación de los alumnos en términos de conocer y utiliza modelos de trabajo e investigación.
En un texto de Lilian G. Katz, publicado hace más de diez años, hay varias precisiones importantes de conocer, que me he permitido reelaborar aunque manteniendo bastante de la redacción original:
Algunas precisiones relativas a Temas, Unidades, Proyectos: Distinciones Importantes
La metodología de proyectos está relacionada a los temas y las unidades. Un tema es normalmente un concepto amplio, sin acotar aún, como “los escritores” o “los animales”, etc. Los profesores ponen a disposición de sus alumnos bibliografía, imágenes y otros materiales relacionados al tema estudiado, a través de los cuales los niños se pueden formar nuevas perspectivas. Situación que en una metodología “frontl-tradicional” los niños raramente se involucran en el proceso de hacer preguntas que contestar o de tomar decisiones o iniciativas para investigar más profundamente el tópico en cuestión.
Las unidades normalmente consisten en lecciones planeadas de antemano o actividades sobre tópicos particulares que el profesor (a) considera importantes que los niños aprendan. Al ofrecer información en unidades tradiionles, el docente tiene un plan claro sobre cuáles son los conceptos y conocimientos que los niños deben aprender. Como con los temas, los niños normalmente no tienen un papel activo en especificar preguntas sobre el contenido.
Tanto los temas tratados a través de las unidades tradicionales tienen un lugar importante en el plan de estudios de la educación pre-escolar y del primer ciclo básico . Sin embargo, no son equivalentes a los proyectos en los cuales los niños hacen preguntas que guían la investigación y aprenden a tomar decisiones sobre las actividades que deben llevar a cabo. A diferencia de los temas y las unidades tradicionales, el tópico de un proyecto es un fenómeno para ellos más real que los niños pueden investigar directamente, en vez de a través de la investigación en la biblioteca. Los tópicos de los proyectos atraen más la atención de los niños hacia preguntas como por ejemplo: ¿Cómo funcionan las cosas? ¿Qué hace la gente? y ¿Cuáles son las herramientas que las personas utilizan?
Las Actividades de un Proyecto:
De acuerdo a la edad y las habilidades de los niños, las actividades en que se ocupan durante el trabajo de un proyecto son tales como dibujar, escribir, leer, anotar observaciones y entrevistar a personas expertas. La información que se junta se resume y se presenta en forma de organizadores gráficos, diagramas, pinturas y dibujos, murales, modelos, publicaciones web, presentaciones de power point y otras construcciones. En las clases de los alumnos pre-escolares, un componente importante de un proyecto es una pieza dramática en la cual se expresa lo aprendido recientemente y se utiliza el vocabulario nuevo.
El trabajo por proyectos en el plan de estudios de la educación pre-escolar y de la educación primaria ofrece a los niños contextos en los que pueden aplicar las habilidades aprendidas a través de los elementos más formales del plan de estudios y en los que llevar a cabo un trabajo colaborativo. También apoya el impulso natural del niño de investigar lo que le rodea.
Las Fases de un Proyecto:
En La Primera Fase de un proyecto, lo que Katz y Chard (1989) llaman Comenzar, los niños y los docentes dedican varios períodos de discusión a la selección y a la definición del tópico que será investigado. El tópico puede ser propuesto por un niño o por el profesor.
Varios criterios pueden considerarse para seleccionar los tópicos. Primero, el tópico debe estar íntimamente relacionado con la experiencia diaria de los niños. Algunos niños deben tener suficiente familiaridad con el tópico para formular preguntas al respecto. Segundo, además de las habilidades básicas de lectura y matemáticas, el tópico debe permitir la integración de una gran variedad de materias tales como las ciencias, los estudios sociales y las lenguas. Una tercera consideración es que el tópico debe ser suficientemente amplio, en términos de materia, como para ser estudiado durante por lo menos una semana. Finalmente, el tópico debe ser más apropiado para estudiar en la escuela que en casa: por ejemplo, un análisis de los insectos locales en vez de un estudio sobre los festivales locales.
Una vez que el tópico haya sido determinado, los profesores comienzan dibujando algún organizador gráfico a base de un intercambio de ideas espontáneas tipo “lluvia de ideas” (por ejemplo, escribir espontáneamente en el pizarrón ideas, conceptos y elementos relacionados). El mapa del tópico y subtópicos relacionados puede servir después como estímulo para discusiones adicionales mientras el proyecto sigue en desarrollo. En las discusiones preliminares, el docente y los niños proponen las preguntas que intentarán contestar a través de su investigación. Durante la primera fase del proyecto, los niños también recuerdan sus propias experiencias del pasado relacionadas al tópico.
La Segunda Fase, el Trabajo Práctico, consiste en la investigación directa, la cual con frecuencia incluye viajes para investigar sitios, objetos o eventos. En la Segunda Fase, el corazón del trabajo de un proyecto, los niños investigan, forman conclusiones a base de sus observaciones, construyen modelos, observan muy cuidadosamente, anotan sus hallazgos, exploran, predicen, discuten y dramatizan sus nuevos conocimientos (Chard, 1992).
La Tercera Fase, Culminar e Informar, incluye la preparación y presentación de informes sobre los resultados en forma de exposiciones y artefactos, charlas, presentaciones dramáticas o visitas guiadas a sus construcciones.
Los Proyectos sobre las cosas de la vida diaria:
Un ejemplo de una investigación de objetos comunes del ambiente propio del niño fue un proyecto llamado “Todo sobre las pelotas.” Una tía” de jardín infantil pidió a los niños que juntaran en su casa, de los amigos, los parientes y otros, la mayor cantidad posible de pelotas viejas. Después, ella desarrolló un mapa conceptual, pidiendo a los niños que le dijeran lo que les gustaría saber sobre las pelotas. Los niños acumularon treinta y una pelotas de diferentes tipos, incluyendo una de chicle, una de algodón, un globo terráqueo, y una de fútbol norteamericano (la cual suscitó una discusión sobre los conceptos de esfera, hemisferio y cono). Entonces, los niños formaron subgrupos para examinar preguntas específicas. Un grupo estudió la textura de la superficie de cada pelota y tomó impresiones de ella para mostrar sus hallazgos; otro midió la circunferencia de cada pelota con una cuerda; aun otro grupo intentó determinar cuál era la composición de cada pelota.
Después de que cada grupo mostrara y reportara sus conclusiones a los compañeros de clase, la clase hizo y puso a prueba sus predicciones sobre las pelotas. Los niños y la tía preguntaron cuáles pelotas eran las más pesadas y cuáles las más ligeras, cómo se relacionaba su peso con su circunferencia, cuáles pelotas irían más lejos sobre diferentes superficies como el césped y el ripio, después de rodar en una rampa inclinada, y cuáles rebotarían más alto. Mientras los niños ponían a prueba sus predicciones, la maestra los ayudó a explorar tales conceptos como el peso, la circunferencia y la resistencia. Después de esta investigación directa, los niños discutieron los juegos jugados con las pelotas. Discutieron cuáles pelotas son golpeadas con los bates, los bastos, los mazos, las manos o los pies, las raquetas, etcétera.
En definitiva:
Un proyecto sobre un tópico de verdadero interés a los niños, tal como el proyecto “Todo sobre las pelotas” descrito aquí, involucra a los niños en una gran variedad de tareas: dibujar, medir, escribir, leer, escuchar y discutir. Al trabajar en un proyecto así, los niños aprenden un nuevo y rico vocabulario mientras que sus conocimientos sobre un objeto familiar se profundizan y crecen, demostrando así que han aprendido significativamente y que utilizan las habilidades adquiridas en el aula.
Gema María Fonseca Morales, Profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Formación y Orientación Laboral (Jefa del Órgano de Coordinación Didáctica) en el I.E.S Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real)
15/05/2006
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a confeccionar.
En cuanto, a los recursos didácticos, su concepto y uso, han evolucionado a lo largo de la historia sobretodo como consecuencia de la aparición de las nuevas tecnologías. Creo que desde hace muchos años, la pizarra ha sido uno de los recursos didácticos más utilizados por los docentes y creo que así lo seguirá siendo, ya que pienso constituye un excelente recurso didáctico y siempre habrá alguien dispuesto a utilizarla. Pero no creamos que ella no ha sufrido evolución alguna, ya que en muchos centros ya no se utilizan aquellas sobre las que pintas o escribes con tizas sino aquellas pizarras en las que se utilizan rotuladores. Junto a la misma, han aparecido multitud de recursos didácticos, que van desde las nuevas tecnologías, a la prensa y los recursos audiovisuales.
Hoy en día el docente tiene muchos recursos a su alcance para lograr una formación de calidad de sus alumnos. Cuenta con:
Recursos personales, formados por todos aquellos profesionales, ya sean compañeros o personas que desempeñan fuera del centro su labor, como agentes sociales o los profesionales de distintos sectores, que pueden ayudarnos en muchos aspectos a que los alumnos aprendan multitud de conocimientos.
También contamos con recursos materiales que podemos dividir en recursos impresos, audiovisuales o informáticos. Entre los primeros podemos destacar los libros de texto que los alumnos pueden utilizar si así lo cree conveniente el profesor. Los libros de consulta que normalmente son facilitados por los docentes o que se encuentran en los centros para su consulta por el alumnado.
Creo que la biblioteca escolar es uno de los lugares más visitados por los estudiantes ya que constituye un lugar fantástico donde se encuentran muchos recursos didácticos para su utilización.
Además contamos con la prensa, cada día pienso que constituye un recurso didáctico más importante para todos, ya que a través de ella es muy fácil mostrar la realidad del mundo, los problemas que cada día tenemos y a los que nos enfrentamos.
Además contamos con la prensa, cada día pienso que constituye un recurso didáctico más importante para todos, ya que a través de ella es muy fácil mostrar la realidad del mundo, los problemas que cada día tenemos y a los que nos enfrentamos.
Junto a ellos, nos centramos ahora en los recursos audiovisuales, también ellos han sufrido evolución a lo largo de la historia. Antes tan solo se utilizaban los videos, los radiocasetes y en determinadas ocasiones el retroproyector. Hoy es fácil ver DVD en casi todos los centros, las películas para videos ya casi están en desuso y es muy difícil encontrarlas, las cintas de música han pasado a ser CD de música y el retroproyector de diapositivas al de transparencias o incluso en muchas ocasiones y con el uso de la informática el cañón de imagen.
Quizás también precisa una mención especial el cine, un recurso didáctico muy importante pues no olvidemos que muchos de nuestros alumnos aprenden multitud de cosas a través de la televisión, de los medios audiovisuales.
Por último, creo que merecen un lugar destacado los recursos informáticos como recurso didáctico. Yo en mi experiencia docente utilizo dichos recursos casi a diario, siendo el ordenador mi principal herramienta de trabajo, y todo ello debido a que mi especialidad, Formación y Orientación Laboral se ocupa de analizar y conocer el mundo laboral, lo que exige una actualización casi diaria, que solo puedo lograr a través del ordenador, por medio de Internet. Es por ello que para mí la informática es una herramienta clave de trabajo pues a través de ella el alumno puede ver el mercado laboral y la realidad del mundo laboral que vivimos. Además y debido a que en la actualidad la informática ha sido introducida en la mayoría de puestos de trabajo, el sistema educativo no puede quedar impasible ante estos avance y debe contemplarse el uso y manejo de la misma por el alumnado y que menos que por sus profesores.
También el cañón de imagen es una herramienta importante hoy en día y que se empieza a utilizar con mucha asiduidad, ya que con él, es muy fácil proyectar a los alumnos, imágenes, esquemas o resúmenes de aquello que queremos explicar.
Creo que debemos pararnos a pensar si estamos utilizando los recursos y
materiales didácticos correctos en nuestras clase y sobre todo, animo a todos los docentes para que empiecen a utilizar las nuevas tecnilogías en sus clase porque ayudan en gran medida a llevar a cabo su labor docente.
REFLEXION:
Desde mi punto de vista creo que las actividades extraescolares no hacen daño al niño si no son excesivas. Al contrario, pienso que estas actividades ayudan al niño animicamente y también al desarrollarse con los demás ya que al estar sentado tod el día en clase y haciendo deberes necesitan desahogarse pero también, no se puede tener al niño 2 o 3 horas en una actividad ya que cuando llega a casa se tiene que poner hacer sus tareas de la escuela y entonces es cuando las empieza hacer mal y no descansa y así no tinde al día siguiente en el colegio.
Por consiguiente, si creo que sean necesarias para el desarrollo del niño, pero en su justa medida
¿Afectan las actividades extraescolares al rendimiento escolar?
Deporte, actividades lúdicas, académicas... hay tantas opciones como opiniones. Qué debes tener en cuenta para acertar con tu decisión
La dedicación al trabajo deja poco espacio a los padres para pasar tiempo con sus hijos. Por eso, muchos de ellos se decantan por apuntar a sus hijos a actividades extraescolares.
Este tipo de tareas extraordinarias tras el periodo lectivo normal, pueden ser una manera de fomentar en el niño el gusto por los deportes o incluso ayudarle en las asignaturas en las que el pequeño tiene más dificultades.
Sin embargo, existe cierta polémica alrededor de este asunto. Muchos expertos consideran que la excesiva carga de actividades de este tipo puede tener influencias negativas en el desarrollo escolar normal del niño. Desarrollo de la autoestima y concentración de los niños El fracaso escolar puede estar motivado por diferentes factores, aunque muchas veces se tiende a relacionar el desarrollo de ciertas actividades con este bajo rendimiento.
Algunos estudios realizados por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba han llegado a la conclusión de que las actividades extraescolares no sólo no interfieren en el rendimiento escolar de los pequeños, sino que fomentan la autoestima, la responsabilidad, capacidad de concentración, madurez e incluso aumentan las aspiraciones de los niños. Actividades deportivas o de tipo académico Muchos profesores se quejan, sin embargo, de que muchos niños tienen una carga excesiva de actividades, lo que afecta a su desarrollo normal en el colegio. El planteamiento que estos docentes hacen es que la planificación de las mismas no se hace de la forma correcta, y que les falta la coherencia necesaria para que el pequeño pueda aprovechar todos aquellos conocimientos que se están poniendo a su disposición.
“Las actividades extraescolares son positivas para el niño siempre que no sean impuestas unilateralmente por los padres, con el fin de rellenar horas, y sí elegidas por consenso con la aprobación del pequeño, con el fin de que las sienta como algo voluntario. Pero no hay que olvidar que también necesita de un tiempo para dedicárselo a él mismo, sin una estructura prefijada. Puede ocurrir que la suma de actividades extras, más el tiempo que dedique a deberes y estudio, no le permitan disponer de esa parcela tan importante para su desarrollo”, asegura José Ramón García Soto, profesor del Colegio Asunción Cuestablanca de Madrid.
Resulta importante, además, que se diferencie las actividades de tipo deportivo y lúdico de las de tipo académico, ya que unas pueden fomentar el entretenimiento y resultan muy positivas para que los niños gasten todas sus energías y se relacionen con otros niños, aprendiendo lo que significa el trabajo en equipo y la tolerancia y, por otro lado, las otras pueden agotar mentalmente, además de aburrirles. http://www.hola.com/ninos/2010020112639/ninos/actividades/extraescolares/
Algunos estudios realizados por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba han llegado a la conclusión de que las actividades extraescolares no sólo no interfieren en el rendimiento escolar de los pequeños, sino que fomentan la autoestima, la responsabilidad, capacidad de concentración, madurez e incluso aumentan las aspiraciones de los niños. Actividades deportivas o de tipo académico Muchos profesores se quejan, sin embargo, de que muchos niños tienen una carga excesiva de actividades, lo que afecta a su desarrollo normal en el colegio. El planteamiento que estos docentes hacen es que la planificación de las mismas no se hace de la forma correcta, y que les falta la coherencia necesaria para que el pequeño pueda aprovechar todos aquellos conocimientos que se están poniendo a su disposición.
“Las actividades extraescolares son positivas para el niño siempre que no sean impuestas unilateralmente por los padres, con el fin de rellenar horas, y sí elegidas por consenso con la aprobación del pequeño, con el fin de que las sienta como algo voluntario. Pero no hay que olvidar que también necesita de un tiempo para dedicárselo a él mismo, sin una estructura prefijada. Puede ocurrir que la suma de actividades extras, más el tiempo que dedique a deberes y estudio, no le permitan disponer de esa parcela tan importante para su desarrollo”, asegura José Ramón García Soto, profesor del Colegio Asunción Cuestablanca de Madrid.
Resulta importante, además, que se diferencie las actividades de tipo deportivo y lúdico de las de tipo académico, ya que unas pueden fomentar el entretenimiento y resultan muy positivas para que los niños gasten todas sus energías y se relacionen con otros niños, aprendiendo lo que significa el trabajo en equipo y la tolerancia y, por otro lado, las otras pueden agotar mentalmente, además de aburrirles. http://www.hola.com/ninos/2010020112639/ninos/actividades/extraescolares/
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN EL AULA
La organización del tiempo también corresponde a la intencionalidad pedagógica que tengamos.
En la organización temporal se puede distinguir entre:
- Organización del tiempo del profesorado:La coordinación con el equipo docente.Actividades de perfeccionamiento.Tutorías.
- Tiempo para atención a la familia para intercambiar información ya sea a nivel colectivo o en entrevistas perales.
- Organización del tiempo de atención a los niños/as que ha de contemplar:Distribución de las UUDD a lo largo del curso.Actividades extraordinarias: fiestas, visitas,...La organización de la jornada escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario